Internet seguro para los menores

El Día Internacional por una Internet Segura se celebra el segundo martes de febrero de cada año y es una campaña internacional que busca poner el foco en la importancia de hacer uso responsable, respetuoso y crítico de la tecnología.

Fuente: Canva Fotos

En el artículo Riesgos del uso de internet por niños y adolescentes. Estrategias de seguridad, Araceli plantea que algunos aspectos determinantes que favorecen el uso de internet y a su vez aumenta sus riesgos para los menores son:

● La facilidad que tienen niños y jóvenes para su acceso.

● La escasa vigilancia de los padres en esta actividad, situación que se incrementa cuando los hijos crecen.

● La comunicación es anónima, lo que reduce la inhibición de las conductas y puede originar irracionalidad en las acciones y falta de responsabilidad.

Aunque no se debe reducir el internet a un medio nocivo para los menores, ya que es una herramienta de comunicación, educación y productividad, es importante reconocer los riesgos que hay en su uso. A nivel mundial, hay gran interés y preocupación por crear estrategias que permitan un mejor control para su empleo, algunas de las recomendaciones que expone Araceli en su artículo son: antes de que los menores comiencen a usar Internet establecer reglas de observación obligatoria. Instalar y verificar periódicamente la eficacia de mecanismos digitales de protección que impidan el fácil acceso a programas diseñados para adultos.

Fuente: Canva Fotos

Enseñar a los menores sobre los peligros de dar información personal o familiar a través de la red. Limitar el tiempo para usar esta herramienta. Disponer la computadora en un área común para vigilar su empleo.

Otro aspecto importante, es poner en conocimiento de los padres o adultos responsables los riesgos a los que se exponen los menores cuando usan Internet y lo involucran en sus actividades. En este punto puede contribuir el portal de Colombia aprende, el cual cuenta con diferentes guías para el uso adecuado de Internet como una herramienta para niños, jóvenes y adultos.

Seguir las recomendaciones anteriores reduce sigificativamente la probabilidad de tener alguno tipo de incoveniente en el uso de Internet, sin embargo, no elimina esta posibilidad, es por ello que existen espacios como Te Protejo Latino, una red latinoamericana de Líneas de Reporte que trabaja para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, especialmente de la violencia sexual en el entorno digital. En caso de sufrir acoso o tener algún tipo de dificultad que vulnere los derechos de un menor en Internet, a través de esta app o en su portal web puede hacer un reporte de manera ágil y oportuna.

Fuente: Canva Fotos

El Internet, al igual que otras herramientas que llegaron a cambiar las dinámicas del mundo cuenta con potencialidades que contribuyen a los procesos educativos y sociales. Sin embargo, sin un empleo responsable puede convertirse en un obstáculo para el aprendizaje e incluso la interacción social, poniendo en riesgo a quienes lo usan, no solo de ataques cibernéticos sino también de un aislamiento social por uso excesivo. Es importante detenernos a contemplar las herramientas con las que contamos actualmente, nuestra relación con ellas y la forma en la que vinculamos a los menores con las mismas, así como el ejemplo que les damos al respecto. No es necesario caer en extremos respecto al Internet y tacharlo como algo totalmente negativo, porque debemos de entender que es importante y útil, lo que sí es necesario es replantearnos y supervisar la forma en la lo empleamos y el lugar que ocupa en nuestra cotidianidad.

Comentarios